El Cautivo de Málaga, una de las imágenes más representativas de la Semana Santa malagueña

el cautivo de malaga
Tabla de contenidos

Fuente: X (@cautivotrinidad)

El Cautivo de Málaga es una de las imágenes más portentosas de la Semana Santa de Málaga. Si hablas con cualquier malagueño, muy posiblemente te va a hablar de esta imagen, y no es para menos, ya que es una de las tallas más representativas. 

En Holidays2Málaga queremos que conozcas la importancia de esta imagen y por qué es conocido como el Señor de Málaga. Descubre toda la información al respecto para que puedas disfrutar del Señor Cautivo cuando vengas a esta ciudad. 

La Semana Santa de Málaga es una de las Semanas de Pasión más importantes y populares de toda Andalucía, y de toda España. Esto es así por cómo se vuelca la ciudad con sus cofradías y por cómo se vive todo tan intensamente. Además de cofradías y de imágenes devocionales, la Semana Santa también se disfruta a través de sus dulces típicos. Por lo que es una experiencia para todos los sentidos. 

El Cautivo de Málaga: la gran devoción de los malagueños

Si hablamos de imágenes y de tallas que procesionan en la ciudad, el Cautivo de Málaga es, sin lugar a dudas, la gran devoción de todos los malagueños. Incluso, de aquellos que no pertenecen a esta cofradía. Podríamos decir sin miedo a equivocarnos que el Cautivo está en el corazón de todos malagueños en mayor o menor medida. Esto es así porque es el Señor de Málaga. 

el cristo cautivo de malaga

Fuente: X (@cautivotrinidad)

El cristo Cautivo de Málaga​: historia

Si profundizamos en esta imagen devocional, la historia del cristo Cautivo de Málaga es relativamente nueva. Este fue tallado en 1939 por el imaginero granadino, José Gabriel Martín Simón. Además de ser el Señor de Málaga, como antes adelantamos, también es conocido de forma cariñosa como el trinitario, ya que es en el Barrio de la Trinidad donde se sitúa la Hermandad de la Salud de la que es titular el Cautivo. 

Como dato anecdótico, la cofradía fue fundada años antes de que el granadino realizara esta imagen, más concretamente en 1934. Por lo que, en un primer momento, se formó exclusivamente en torno a la Virgen de la Trinidad. En sus salidas procesionales, el Cautivo de Málaga suele llevar una túnica blanca con cíngulo dorado y con el escapulario de la Orden Trinitaria, además de sus potencias de oro, como símbolo de divinidad. 

¿En qué Iglesia está el Cautivo de Málaga​?

Si visitas la ciudad de Málaga antes de la Semana de Pasión, podrás contemplar al Cautivo de Málaga en la Iglesia de San Pablo, que se sitúa en el barrio malagueño de la Trinidad, tal y como antes comentamos. Esta es la Iglesia donde se encuentra esta imagen tan especial para todos los habitantes de la capital de la Costa del Sol. 

a que hora sale el cautivo de malaga

Fuente: X (@StaMVictoriaMLG)

Este templo fue construido entre 1874 y 1891, y además de la Hermandad del Cautivo de Málaga, también tiene su sede ahí la Hermandad del Santo Traslado, que procesiona por la ciudad en la tarde del Viernes Santo. 

¿De dónde sale el Cautivo de Málaga?

El Cautivo de Málaga sale de la Casa-Hermandad, que se ubica en el número 95 de la Calle Trinidad. A diferencia de otras procesiones de Andalucía, los tronos en la ciudad malagueña suelen salir de su casa hermandad, ya que debido a las dimensiones del trono no caben por la puerta de sus templos.

¿Qué día sale el Cautivo de Málaga?

La cofradía del Cautivo de Málaga sale en la tarde del Lunes Santo y recorre las calles de la ciudad hasta la hora de su encierro. Algunos de los puntos más especiales de su recorrido son las calles Molina Lario, Santa María y San Agustín. 

A lo largo de su recorrido podrás contemplar esta talla con los sones de la banda de CC. y TT. de Jesús Cautivo. Una simbiosis perfecta. 

¿A qué hora sale el Cautivo de Málaga?

Esa imagen sale alrededor de las 5 y media de la tarde. Además de su salida, otros de los horarios que debes conocer de dicha cofradía es su paso por la Tribuna Oficial a las 20:20 horas, el paso por Torre Sur a las 22:20 horas y el encierro que tiene lugar ya en la madrugada del Martes Santo sobre las 2:00 horas. 

Además de todo lo anterior, como curiosidad, en Holidays2Málaga también vamos a abordar otros datos de interés con respecto a esta cofradía. Y es que entre nuestros clientes genera mucho interés el número de nazarenos, de hombres de trono o el peso de los tronos de esta ciudad, que tan especial es cuando llega la Semana Santa. 

¿Cuántos nazarenos tiene el Cautivo de Málaga​?

El primer asunto, el relativo al número de nazarenos, el Cautivo de Málaga pone en la calle cada Lunes Santo alrededor de 800 nazarenos. Este es el número total de la hermandad, es decir, se encuentran repartidos entre el cristo y la virgen. La popularidad de esta hermandad es tal, que en la actualidad cuenta con más de 4.000 hermanos. 

cuando sale el cautivo de malaga

Fuente: X (@cautivotrinidad)

¿Cuántos costaleros lleva el Cautivo de Málaga?

Por otro lado, aunque algunos de nuestros clientes los llaman costaleros, siempre de forma didáctica les hacemos hincapié en que en Málaga se llaman hombres de trono o portadores. Así pues, dicho número se sitúa en 240. Este es el número de hombres que portan el trono del Cristo Cautivo de Málaga en cada Estación de Penitencia. 

¿Cuánto pesa el Cautivo de Málaga​?

La última de las curiosidades sobre este asunto tiene que ver con el peso del Cautivo de Málaga. Esta imagen tiene un peso de 150 kilos, sin contar la peana del trono, y una altura de 1,77 metros. 

¿Cuándo es el traslado del Cautivo de Málaga​?

Para que no te pierdas nada, además de la procesión del Lunes Santo, el Cautivo recibe sus cultos en su Iglesia de San Pablo. Pero uno de los actos principales al margen de la procesión es el traslado que realiza hasta su Casa Hermandad desde donde realiza su salida. El traslado del Cautivo de Málaga para prepararse para su Estación de Penitencia tiene lugar de forma habitual durante el Sábado de Pasión. Y vuelve a su templo el Domingo de Resurrección, también en un traslado de vuelta. 

traslado cautivo de malaga

Fuente: X (@cautivotrinidad)

En resumen, el Cautivo de Málaga es una de esas imágenes que no te puedes perder si quieres conocer la Semana Santa de Málaga. Para que puedas disfrutar de unas de las semanas más especiales del año para cualquier malagueño, en Holidays2Málaga disponemos de los mejores apartamentos turísticos de Málaga. Tienen la mejor ubicación para sumergirte en esta festividad de una forma muy especial. ¡Vente a vivir Málaga con su olor a incienso y sabor a torrijas! 

 

¿Deseas información?

Síguenos en Facebook